viernes, 31 de julio de 2009

NISSAN SKYLINE GTR R34

NISSAN SKYLINE GTR R34:
Marca: NissanModelo: Skyline GT-R R34Tipo de Motor: 6 Cilindros en línea Twin Turbo 2569 Cm3Potencia del auto: 276 hp Velocidad Máxima: 248 Km/hAceleración de 0-100 km/h: 5.1 SegundosTipo de tracción: En las 4 Ruedas AWDPeso del coche: 1540 Kg Combustible: GasolinaConsumo urbano l/100 km: --Consumo extraurbano l/100 km: --Frenos: 4 Discos VentiladosTransmisión: Caja de 6 Marchas Llantas: --Puertas: Dos

Skyline GTR R34, tiene un impulsor de seis cilindros en línea con doble turbo de 2568 cc de capacidad ubicado en posición delantera, que entrega una potencia de 276 HP a 6800 rpm y un torque máximo de 293 Nm a 4400 rpm. Su transmisión consiste en una caja de cambios manual de cinco velocidades, con tracción en las cuatro ruedas. Alcanza una velocidad máxima de 250 km/h (la versión V12 antes mencionada alcanza los 350 km/h), con una aceleración 0-100 km/h en 5.2 segundos. Sus frenos son de discos ventilados con ABS para las cuatro ruedas, midiendo 4600 mm de largo, 1785 mm de ancho y 1360 mm de alto. Pesa 1666 kilogramos logrando una relación peso/potencia de 6.04 kg/HP. Utiliza unos espectaculares neumáticos de medidas 245/40 WR18 tanto para las ruedas delanteras como las traseras.

Pontiac GTO


Pontiac GTO: El Pontiac GTO es un automóvil deportivo fabricado por la empresa estadounidense Pontiac entre los años 1964 y 1974, y por la australiana Holden desde 2004 a 2006. A menudo se considera como el primer verdadero Muscle car. Desde 1964 hasta mediados de 1973, estaba estrechamente relacionado con el Pontiac Tempest y para la línea 1974, año en que se basa en el Pontiac Ventura. El GTO del siglo XXI es esencialmente un Holden Monaro con el volante a la izquierda, en sí mismo una variante del cupé Holden Commodore. El Pontiac GTO fue el modelo que puso de moda los Muscle Cars y es el primer muscle car de la historia del automovil.

Dodge chalenger


El Dodge Challenger estuvo basado en la plataforma Plymouth Barracuda, pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para darle mas espacio interior. El Challenger fue presentado en ambas versiones, con techo y convertible. Versiones de performance tenían la insignia R/T (Road and Track) y tanto el modelo base como del R/T podían ser pedidos con el paquete de lujo SE. El paquete incluía asientos de cuero y techo vinílico con la “tradicional” ventana trasera mas pequeña. El Challenger R/T venia en modelos standard con motor 383 de 335 hp.
Opcionales fueron los dos motores 440, el Four-Barrel Mágnum con 375 hp y el Tri-cab Six Pack con 390 hp (elegido por 2035 compradores). Encabezando la lista estaba el todopoderoso Hemi 426 con 425 hp (elegido por 356 compradores). El Hemi tenia un costo adicional de u$s 1228 y requería equipamiento reforzado. El 440 y Hemi salieron en modelos standard con Torqueflite automático. Opcional fue la caja de cambios de cuarta manual que incluyo la palanca de cambio Hurst Shifter y un eje Dana 60 - inclinado a 60° del suelo-. Los ejes de velocidad iban de 3.23:1 a 4.10:1 con opción de errores mínimo.
Todos los modelos R/T recibieron suspensión reforzada y los 440 y Hemi usaron llantas serie 60 de 15 pulgadas, aunque lo fundamental como la dirección asistida y los frenos delanteros a disco eran aun opcionales.
El capó standard de los modelos R/T tenían dos aberturas de ventilación que no alimentaba directamente al filtro de aire. Por solo $97, el comprador podía pedir el filtro mezclador el cual iba montado al filtro de aire y encastrado a través de una abertura en el capó. Era conocido como el “shaker” porque vibraba con el motor. Algunas fallas del Challenger eran la poca visibilidad externa y que era demasiado abultado para su tamaño.
Pero Dodge tenia otro as en la manga. Con motivo de participar en el Campeonato Trans American Sedan del Sport Car Club de América, Dodge fabricó una versión de calle de su auto de carrera (como el Plymouth Cuda AAR) que se llamó Dodge Challenger T/A (Trans Am). Aunque los autos de carrera eran una versión del 340, la versión callejera tomo el 340 y se le agrego un trío de Two-Barrel Carbs sobre la entrada de aluminio del caño de escape Edelbrock creando el 340 Six Pack. Dodge consideró al 340 Six Pack en la misma clasificación 290 hp como el motor 340 original (y misteriosamente en la misma clasificación del Camaro Z28 y el Ford Mustang Boss 200), en realidad alcanzaba alrededor de 350 hp. Tomaba el aire a través de un filtro de aire del tamaño de una valija moldeada dentro del capó. Escapes dobles de baja restricción iban desde el silenciador de reserva debajo del baúl con salida en cromo en forma de megafono cromado frente a las ruedas traseras.
Estaban disponibles el Torqueflite automático o la transmisión de cuarta Hurst-shifted, los ejes 3.55:1 o 3.90:1, la dirección asistida o manual. Los frenos delanteros a disco eran standard. La suspensión especial rallye tenia partes reforzadas e incrementaba la curva de los amortiguadores traseros. El T/A figuraba entre la primera producción de vehículos que usaron diferentes tamaños de llantas delanteras y traseras: delanteras E60 x 15, traseras G60 x 15. La curva modificada elevaba la cola lo suficiente como para despejar la goma trasera y las salidas de escape.
Líneas laterales delgadas, gráficos y spoiler fueron agregados a la imagen del auto. El interior era totalmente surtido Challenger. Desafortunadamente el Challenger T/A de carrera no era muy competitivo y la versión de calle sufría de inestabilidad en curvas rápidas. Pero podría girar 145 mid en el cuarto de milla lo que haría a cualquier Muscle car pequeño sentirse orgulloso. El T/A solo estaría disponible en 1970 ya que Dodge se retiraría de la carrera Trans Am

Plymouth Barracuda


El Plymouth Barracuda fue el primer “pony car”, debutando dos semanas antes que el Ford Mustang. Éste fue rápidamente eclipsado por el Mustang y el dúo Camaro/Firebird, pero el Barracuda se haría un nombre en 1970 cuando estaba disponible con un motor de competición de ensueño, el Hemi. El Plymouth Barracuda salió a la venta a principios de 1964, dos semanas antes que el Ford Mustang y fue llamado oficialmente Valiant Barracuda. El coche estaba basado en el compacto Valiant manteniendo el cuerpo mas bajo pero usando una superestructura “fastback” con una gran luna trasera (la pieza más grande de cristal jamás puesta en un coche de serie) y un rechoncho portón para el maletero. El interior presentaba unos baquets Signet más unos asientos reclinables traseros y un panel de seguridad para transportar largos objetos. La publicidad original para este coche hacía más hincapié en sus rasgos de confort que un sus prestaciones deportivas, la cual podría dañar a su imagen deportiva de los siguientes años. Los motores que se ofrecían eran los mismos que los del Valiant con un 6 en línea de 170cid, un 6 en línea de 225cid o un V8 de 273cid. Para el año 1965 se introdujo la opción deportiva “Formula S” aunque el Barracuda todavía estaba lejos de formar parte del grupo de coches deportivos y el 170cid Slant Six fue oficialmente remplazado por el 225 Slant Six como motor estándar. Para 1966 recibiría un pequeño lavado de cara como el Valiant pero el Barracuda recibiría su propia parrilla central y un diseño exterior distinto. Se le añadieron unos emblemas distintos que no se retirarían hasta 1970. El Barracuda finalmente llegaría a alcanzar la categoría de “pony car” para el año 1967 cuando fue rediseñado completamente y se le aumentó la distancia entre ejes. Los motores ofrecidos también variaron para añadir más V8s (dos 273cid y un nuevo 383cid) y el “Slant Six” fue finalmente retirado del mercado. Desgraciadamente, el motor 383cid era demasiado grande y la bomba de la dirección asistida no encajaba bajo el capó. Así que ésta fue retirada, lo que llevó a un peor manejo del coche. La opción “Formula S” seguía disponible y se le añadió una suspensión más dura, tacómetro, neumáticos más anchos y unos emblemas especiales. El Barracuda recibió, para el año 1968, pequeños cambios estéticos y una gran variedad de motores con la reintroducción del motor 225 Slant Six. El tope de gama estaba en el 383 que también recibió un incremento de potencia y los motores 273cid fueron retirados. Plymouth, para darle una imagen más deportiva, construyó un pequeño número de Hemi Barracuda para participar en las carreras “drag” profesionales pero estos eran tan raros que no podían ayudar a la imagen aburrida del Barracuda. Pero todo esto cambiaría para el año 1969 ya que éste fue el año en el que Plymouth finalmente consiguió tener una seria deportividad. Ellos potenciaron el motor 383cid hasta los 330HP y encontraron un hueco donde meter la dirección asistida. Plymouth también introdujo paquete construido a partir de la opción “Formula S” y lo llamaron ‘Cuda. Este paquete podía montar tanto un 340 V8 de 275HP como un 383 pero todavía no era lo suficiente rápido así que Plymouth respondió con un 440 V8 de triple carburador bajo el capó, el motor más grande disponible en un “pony car”. Desafortunadamente, el gran motor requería la eliminación de la dirección asistida de nuevo y solo estaba disponible con una transmisión automática, como el árbol trasero que tuvo que ser acolchado de nuevo a causa del inmenso par que proporcionaba el 440. Aunque con un 57% del peso del coche sobre las ruedas delanteras y usando frenos de tambor en las cuatro ruedas, el manejo y la frenada habían sido dañados. Plymouth finalmente logró obtener la deportividad buscada para 1970 y ellos fueron a introducirlo a la fuerza. El Barracuda se montó sobre la plataforma E-body que compartía con el Dodge Challenger pero tenia una distancia entre ejes 2 pulgadas menor pero en general todas sus dimensiones andaban parejas. Los modelos mas deportivos eran llamados ‘Cudas y montaban cinco V8s diferentes: el 340, 383, 440, 440+6 y el todopoderoso 426 Hemi. Los 440s y el Hemi recibían una suspensión altamente deportiva para poner toda esa potencia en la carretera. Los Barracuda estándar venían con un capó plano mientras que los ‘Cudas traían un capó con dos salidas de aire no funcionales y en opción (de serie en el Hemi), una útil salida de aire especial. El Hemi costaba $871 y fue instalado en solo 652 hardtops de17.242 y en 14 convertibles de 550 copias. Éste lucía unos elevadores hidráulicos que serían fáciles de modificar en los siguientes años. El 440+6 era una ganga de solo $250 y podía seguir al Hemi hasta las 70mph. Ambos motores eran delicados de conducir: en el 440+6 los actuadores de vacío delanteros y traseros venían con un pequeño limitador. Plymouth también construyó un modelo especial para 1970: El Plymouth AAR ‘Cuda. El AAR fue llevado por Dan Gurney’s All-American Racers, que corría con ‘Cudas en el Sports Car Club of America Trans Am racing series. Pero visto que Ford y Chevrolet fabricaron modelos especiales (Boss 302 Mustang y Camaro Z28) para imitar a los coches de carreras, Plymouth construyó un “street rod”. A partir del Dodge Challenger T/A, el AAR ‘Cuda montaba un único 340cid V8 con 3X2 carburadores que entregaba sobre 290HP y el exterior era único con un capó de fibra de vidrio de color negro-mate, unas rayas a lo largo del lateral, las insignias AAR en tres colores y un pequeño spoiler trasero. El Plymouth Barracuda continuó en 1971 con pequeños cambios estilísticos, incluyendo una parrilla segmentada con dobles pilotos delanteros, falsa salidas de aire y pilotos traseros segmentados. Todos los motores estaban disponibles todavía y los más deportivos seguían con la denominación de ‘Cudas pero el AAR ‘Cuda ya no estaba disponible. Para vender con las cada vez más estrictas leyes de emisiones, Plymouth se vio obligada a modificar algunos de sus motores, resultando un descenso de potencia. Solo 115 Hemi ‘Cudas fueron vendidos y Plymouth decidió retirar el motor Hemi antes de que tuviera que modificarle también para las nuevas leyes de emisiones. Por lo tanto, el Hemi llegaría al fin de su reinado como el más temido y posiblemente el motor mas influenciable de la era de los muscle-car. 1972 fue un triste año para los amantes de la deportividad ya que el poderoso Hemi y los motores 383 fueron retirados porque no entraban dentro de las nuevas emisiones estándar. Los motores restantes tenían que ser modificados y averiguar su potencia en HP limpios, que en apariencia parecía como un enorme descenso de potencia. Desafortunadamente, el motor mas alto para el Barracuda era ahora el 340cid V8 y el Convertible dejaba de estar disponible. El motor de seis cilindros fue eliminado y el acceso a la gama era ahora el 318 V8 y en opción el 340 V8 que venía de serie en el ‘Cuda. A mediados de 1973, el 340 fue remplazado por un nuevo 360cid V8 auque la deportividad no mejoró. 1974 fue el último año para los verdaderos Barracuda, que continuaron con los motores 318 y 360. Éste ya nunca volvería a ser el coche deportivo que había sido.

Chevrolet Camaro

Chevrolet Camaro : El Chevrolet Camaro es un automóvil deportivo producido por el fabricante estadounidense Chevrolet. El Camaro surgió como respuesta de General Motors a su rival más digno durante esta época: el Ford Mustang. En 1967, plena era de los pony cars, Chevrolet presentó este modelo en tres versiones: el 350, el Z-28 y el Super Sport (SS). Este último que contaba con un motor gasolina de 5,7 litros, y otro motor opcional de 396 pulg. cúbicas (6,5 litros) similar al del Chevrolet Corvette pero con denominación menor; pero estaba hecho para la clase de cliente norteamericano apasionado por la velocidad, con la idea de corre el domingo y vende el lunes. Esta tradición continuó a pesar de la gran decadencia a mediados de los años 1970, con la subida del precio de los combustibles.
Este modelo se hizo famoso en las carreras de Trans-Am y la National Hot Rod Association.

V8

Motor V8:Un motor V8 es un motor con dos bancadas de cuatro cilindros, que forman una "V".El V8 es una configuración muy común para grandes automotores. Es muy raro que tengan una capacidad menor a 3.0 L de desplazamiento y, en su uso en automóviles, éste ha ido hasta más de 9 litros.
El V8 es una configuración común en los más altos niveles de la competición automovilística, especialmente en los Estados Unidos, donde se usa en la IRL, ChampCar y NASCAR. La Fórmula Uno comenzó la temporada 2006 usando motores aspirados V8 de 2.4 L, reemplazando a los motores V10 de 3.0 L, en una decisión encaminada a reducir la potencia de los autos.

Angulos V : El ángulo V más común es, de lejos, 90º. Esta configuración obtiene un motor ancho y bajo (en dimensiones) con una activación y vibraciones óptimas. Como muchos motores V6 y V10 han sido obtenidos de los diseños del V8, normalmente usan el ángulo de 90º también, pero con algunos cambios, como por ejemplo bielas más complejas, para igualar el ciclo de encendido.
Sin embargo, algunos motores V8 usan diferentes ángulos. Un ejemplo notable es el Ford/Yamaha V8 usado en el Ford Taurus SHO. Se basó en el Duratec V6 de Ford y comparte el ángulo V de 60º. Una versión de este motor la usan los vehículos Volvo en 2005. En años anteriores, Electro-Motive fabricó una versión de 8 cilindros de su modelo 567 Diésel de locomotora, que tiene un ángulo de 45 grados entre los cilindros.

Motores V8 Americanos :Los Estados Unidos pueden ser considerados el "Hogar del V8" — ha sido el más popular que existe, y ahora sin duda es el preferido para cualquier motor grande. Con la reciente excepción de la Dodge Viper´s V10, el Dodge similar Built Ram Tough V10 y el Ford Triton motor V10 de la misma categoría, prácticamente no hay motores grandes en los EE.UU. después de la Segunda Guerra Mundial no ha habido diseños de este tipo.